Video Casas Rurales Luis en Calar de la Santa

Casas Rurales Luis ,en el Calar de la Santa les ofrece un complejo rural moderno con todas las comodidades que pueda desear en su estancia , en un enclave ideal para descubrir los hermosos parajes del Noroeste Murciano.

Disponemos de distintas casas y servicios , para que usted pueda pasar unos dias inolvidables, tenemos casas de 2 a 10 plazas haciendo un total de 50 plazas de ocupación rural. Y por su puesto puede degustar en nuestro Restaurante los mejores manjares de la zona.Casa Rurales Luis, pone a su disposición todas las comodidades que pueda imaginar, en plena naturaleza y con todos los servicios necesarios .Disponemos de piscinas compartidas en dos de nuestros tres complejos rurales.

MAS INFORMACIÓN EN: http://www.casasruralesluis.com

I Concierto Musica Clasica en Cortijo La Mata- Agosto 2013 (1)

El Cortijo la Mata es una casa rural rehabilitada a estilo rustico dispone de un salon-comedor,cocina, 5 dormitorios , cuarto de baño y aseo.

Esta ubicado a 2 km de la población del Calar de la Santa , en plena naturaleza, dispones de 3 casas que conforman el cortijo y un salon de ocio de 100 metros cubiertos y 200 m al aire libre donde podras realizar actividades, dispone de piscina y parque infantil compartida con las demas casas que conforman el cortijo.

En casa rurales Luis apostamos por la conservación de la naturaleza, para ello hemos sustituido la caldera de calefacción y agua caliente, por una caldera de biomasa, de esa forma contribuimos a conservar la atmósfera. http://www.casasruralesluis.com

I Concierto Musica Clasica en Cortijo La Mata- Agosto 2013 (2)

El Cortijo la Mata es una casa rural rehabilitada a estilo rustico dispone de un salon-comedor,cocina, 5 dormitorios , cuarto de baño y aseo.

Esta ubicado a 2 km de la población del Calar de la Santa , en plena naturaleza, dispones de 3 casas que conforman el cortijo y un salon de ocio de 100 metros cubiertos y 200 m al aire libre donde podras realizar actividades, dispone de piscina y parque infantil compartida con las demas casas que conforman el cortijo.

En casa rurales Luis apostamos por la conservación de la naturaleza, para ello hemos sustituido la caldera de calefacción y agua caliente, por una caldera de biomasa, de esa forma contribuimos a conservar la atmósfera.

www.casasruralesluis.com

Ermita de la Rogativa (Moratalla). Romería y baile suelto. Pardicas. 29-05-1994

En las lindes del noroeste de la provincia de Murcia (España) con la vecina provincia de Albacete se encuentra el remoto y agreste paraje de la rambla de la Rogativa, enmarcada por algunas de las montañas más altas del sureste español. Fruto del culto desarrollado por una aparición mariana en dicho lugar, allí se erigió una ermita en el siglo XVI, y la romería que se realiza el último domingo de cada mes de mayo alcanzó en el pasado una gran fama comarcal, cuando gentes de todos los alrededores se desplazaban hasta allí para rendir culto a la Virgen de la Rogativa y pasar un día de fiesta tradicional, con comida, cante y baile. Aunque actualmente ha decaído bastante, por la despoblación de la zona entre otras causas, y pese a los modernos medios de transporte que facilitan el acercamiento, todavía es lugar de encuentro de fieles y sitio de reunión de músicos y bailaores de los contornos. La romería tiene un completo ritual tradicional alrededor de la figura de la Virgen en la que participa la música que ponen los que allí se acercan, fundamentalmente de los pueblos y aldeas de Moratalla y Caravaca.
En esta ocasión, en el vídeo incluido en la Colección Memorias de la Tradición

https://www.youtube.com/user/antropologoclemente

vemos imágenes tomadas durante la romería celebrada el domingo 29 de mayo de 1994, donde músicos animeros de la Cuadrilla de Campo de San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa tocaron estas pardicas (variedad de seguidillas) . Entre ellos están José Sánchez García, José de Hoya Amarga, guitarra; Miguel Álvarez Romera, Miguel de Los Cantos, a la guitarra y cante; Juan García Sánchez, Juan Tierras, a la guitarra; Salvador Ondoño López, Salvador de la Venta, al violín; Salvador García Álvarez, Salvador de La Risca, al laúd; José Martínez Sánchez a la pandereta; José García Sánchez a los platillos; Nicolás Torres Martínez, a la cascañeta (caña rajada), etc.
Bailaron algunos de los habituales en este tipo de bailes, entre ellos Eusebio Sánchez Sánchez (1933-2014), un bailaor clásico en la zona durante las últimas décadas; Pedro Sánchez García, Pedro de Hoya Amarga; Rufina del Calar, etc. que bailan con una sencilla coreografía popular del tipo de corro o de cuatro.
Vídeo y texto: Manuel Sánchez Martínez.
Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA

En el siguiente blog se pueden encontrar los vídeos de esta colección formando parte de una explicación general:

http://memoriasdelatradicion.blogspot.com.es

Correo electrónico:
memoriasdelatradicion@gmail.com

Se ruega citar la procedencia y comunicar los posibles errores
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia y servicio. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.